A nadie le importa si no puedes bailar bien. Levántate y baila. Los grandes bailadores son muy buenos por su pasión.-Martha Graham.
Tipos de Danza
La danza ha ido evolucionando en muchos estilos, desde la danza académica o ballet, hasta el breakdance y el krumping. Las definiciones que constituyen a la danza dependen de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales, así como también del rango de movimiento funcional (como la danza folclórica) hasta las técnicas virtuosas (como el ballet). Cada danza, no importa el estilo, tiene algo en común, ya que en la mayor parte de los casos implica tener flexibilidad y movimiento del cuerpo, así como condición física.
Clásicos
Principalmente llevan movimientos y elementos armoniosos, suaves y coordinados:
Folclóricos
Las danzas folclóricas son danzas que por lo general pertenecen a la cultura y etnia de una región, país o comunidad y pertenecen a la cultura popular:
-
Danzas de conquista
Modernos
La danza moderna es una expresión corporal artística que nace de la interpretación y visión del bailarín o coreógrafo. Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones, metáforas o ideas abstractas.
La danza moderna rompe con las reglas y criterios del ballet clásico. No sigue pasos ni movimientos estructurados de antemano. A diferencia del ballet clásico —cuyos movimientos son aéreos y elevados— la danza moderna se arraiga más en la tierra. Algunas de ellas son: {{lista de columnas|3|
ENLACES WEB DANZAS 2018 (VIVE LA DANZA CHICALÁ) SWAY OFFICE
DANZAS 5°
https://sway.com/eIxJpET3VXcVNGPu?ref=Link&loc=mysways
DANZAS 6°
https://sway.com/ZqQpRwC0CoiHe1Pj?ref=Link&loc=mysways
DANZAS 7°
https://sway.com/0XaFiQEJ613vJ6h7?ref=Link&loc=mysways
DANZAS 8°
https://sway.com/kkE3zDp4fLkbdR6I?ref=Link&loc=mysways
DANZAS 9°
https://sway.com/Dq1w4402DdoRRZ9A?ref=Link&loc=mysways
DANZAS 10°
https://sway.com/HsaxiDp34fkb0oo3?ref=Link&loc=mysways
DANZAS 11°
https://sway.com/7mqJvcWrizCnwkSc?ref=Link&loc=mysways
DANZA...
La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos.
Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza se puede bailar con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del coreógrafo.

Tomado de internet.
PLANIMETRIA
La planimetría es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala de todos los detalles interesantes del terreno sobre una superficie plana (plano geometría), prescindiendo de su relieve y se representa en una proyección horizontal.
Planimetría es un término que se incorporó recién en la edición número 23 del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto hace referencia a la herramienta focalizada en la medición y representación de una parte de la superficie de la Tierra sobre un plano.
PLANIGRAFIA
Es un sistema de escritura con figuras determinadas que indican los recorridos y las figuras geométricas que deben realizar los bailarines con su cuerpo en la superficie plana (escenario). Y los bailes abrazados que, por lo general, no tienen en cuenta las figuras planigráficas, sus desplazamientos son libres, espontáneos y sin continuidad.
En términos académicos se denominan danzas independientes, dependientes e interdependientes.
* Independientes. Los participantes bailan en forma individual o por parejas y se desplazan libremente en el espacio disponible, sin coordinar sus movimientos con los demás participantes.
* Dependientes. Los participantes coordinan sus movimientos, figuras y desplazamientos; esta característica corresponde con mayor frecuencia a las danzas con coreografía definida.
* Interdependientes. En éstas se alternan las dos situaciones, o sea que poseen coreografía definida, movimientos, figuras y desplazamientos coordinados que se alternan con situaciones libres, movimientos independientes, aunque con dependencia planigráfica o viceversa. La cumbia, por ejemplo, presenta dependencia planigráfica e independencia en los movimientos corporales.
ESTEREOMETRÍA: Es la parte de la coreografía que ordena lo relacionado con los cuerpos de los bailarines
PLANIMETRIA: La planimetría de las danzas es la forma como la coreografía se representa en el plano.
Por ejemplo, de una danza ritual africana alrededor de un objeto podría decirse que posee una planimetría circular. Dentro de la planimetría podemos hablar también de las figuras que se realizan durante la danza.
DISOCIACIÓN: La disociación o aislamiento consiste en mover el cuerpo "selectivamente", es decir, moviendo sólo algunas partes de cuerpo, y manteniendo otras o el resto en reposo.
Para explicar el mundo tridimensional que nos rodea, se ha desarrollado la rama de la matemática denominadaEstereometría o Geometría del Espacio, la cual trata de estudiar figuras con tres dimensiones: largo, ancho y alto.
http://eticayvaloresadanzar.blogspot.com.co/2015/03/planimetria-la-la-parte-de-la.html